Fernándo Vázquez es Ingeniero Civil y delegado en Cnel. Rosales del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires región VI. Presentó un relevamiento en base a 1101 viviendas en la ciudad tras el temporal del pasado 7 de marzo y la forma en las que el agua las afectó.
Informe completo:
COLEGIO DE TÉCNICOS DE LA PROVINCIA. DE BS AS – DISTRITO VI – CORONEL ROSALES
En relación a la tormenta registrada el día viernes 07 del corriente, bajo una precipitación de 277.8mm., en un lapso de 6.55hs., podemos elaborar las siguientes conclusiones:
En un total de 776 inmuebles verificados, sumados a 525 observados mediante imágenes comprobables, realizamos la siguiente estadística en la ciudad cabecera del partido de Coronel Rosales: 87,6% recibieron ingreso desde las vías de circulaciones peatonales y vehiculares, es decir veredas y calles, teniendo puntos referenciales en Mitre y Murature, 0,57m. de agua contenida sobre el nivel de cordón cuenta, Colón y J.J.Urquiza, 49cm. sobre el nivel del referido, y de lo cual en varios sectores de las 195 hectáreas o manzanas del sector comprendido entre Villanueva, Quintana, Colón y Estrada, los sumideros funcionaron al 37% de la capacidad de ingreso de las aguas de lluvia. A su vez, el 57,46% también sufrió ingreso de líquido cloacal, generando superficies y áreas propensas a afectación de infecciones y residuos orgánicos.
El 73,27% no cumple con el espacio verde requerido por el coeficiente de absorción del suelo, es decir que se encuentran embaldosados varios patios de las propiedades, enviando un alto porcentaje del agua de lluvia a las arterias de la ciudad, lo que genera un exceso de agua en circulación y estanca en las calles mencionadas, debiendo generar espacios y reservorios abocados a tal fin y generados a través del Código de Zonifación, inactivo en su actualización desde el año 2007. Control, asesoramiento y profesionales requiere la comunidad y el distrito para evitar un colapso sanitario mayor e irreversible en la estructura e infraestructura urbanística.
En Calderón, 8 de cada 10 viviendas sufrieron ingreso y estancamiento de agua, generando también aislamiento, por ejecutarse la vivienda en amplias parcelas. La institución realizó en noviembre del 2023, y el 20/12/2023, informes y anteproyectos a fin de generar alivios en situaciones extremas como las vividas y sin precedentes registrados en nuestro medio.