El próximo lunes se conmemora un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, por lo que el Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Punta Alta, organiza su tradicional acto para rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura militar.

El acto central tendrá lugar en el Honorable Concejo Deliberante, en el «Espacio de la Memoria», donde habrá palabras alusivas y la entrega de ofrendas a las imágenes de las víctimas locales por parte de sus familiares y amigos.

Luego a las 12 hs se repintará el año en el mural ubicado en el Parque Sarmiento sobre calle Colón, frente al Puesto Nº 12 de la BNPB.

A las 19 hs se realizará la inauguración de la instalación artística denominada «Artefactos de la Memoria», con entrada gratuita, en la Biblioteca Juan Bautista Alberdi, Rivadavia 353.

La organización envía una descripción general de la muestra «Artefactos de la Memoria»:

Artefactos es una iniciativa que, en consonancia con la búsqueda de justicia, verdad y reparación llevada adelante por el Movimiento por la Memoria, Verdad y Justicia de Punta Alta (MoVeJuPA), busca realizar, explorar y preservar la memoria colectiva y el legado de quienes resultaron víctimas del terrorismo de Estado. La muestra a realizarse desde el 24 de marzo en la Biblioteca Alberdi nos introduce en la posibilidad de reconstruir las ausencias a partir de objetos que den cuenta de las aficiones artísticas de los desaparecidos y desaparecidas del municipio de Coronel Rosales.
El emplazamiento de objetos vinculados al arte permite reconstituir el tiempo. Así, los objetos no sólo son vehículos que reenvían a una época, sino también signos que habilitan la transmisión de la memoria. Nos hemos dado a la tarea de recopilar objetos que familiares y amigos de las víctimas tenían en sus hogares
como recuerdos de los afectos artísticos, poéticos o estéticos para que se pongan a disposición de la sociedad y de este modo, sacarlos a la luz pese al hiato oscuro en el que quedaron sus vidas luego de la última dictadura.

Sobre la instalación

La instalación busca mediante lo tangible de los objetos vinculados al arte el reenvío hacia la subjetividad que lo manipuló para traerla al presente. Durante los de la instalación los visitantes podrán sumergirse en una colección única de objetos que pertenecieron a los hijos ausentes de la ciudad de Punta Alta, Jorge
Tulli, Nancy Cereijo, Miguel Ángel Galizzi, Norberto Eraldo, Juan Mateo Nieto y Daniel Carrá. El espacio estará dividido en dos series, Reunión y Universitarios. La selección busca poner en evidencia la presencia del arte en la cotidianeidad de sus vidas.
La primera, Reunión, será destinada al reencuentro de Nancy Cereijo con los amigos con los que había acordado de juntarse el domingo a pasar la tarde. Aún hoy, sus amistades y familiares esperan que sea domingo. De igual manera sucede con Daniel Carrá quien tras desaparecer su familia sufrió varios hostigamientos de los grupos de tareas. Universitarios, ocupará el sector derecho del espacio y
estará destinado a Norberto “Bocha” Eraldo, Jorge Tulli, Daniel Carrá y Juan Mateo Nieto hijos de la ciudad, desaparecidos en torno a su vida universitaria. De ellos han quedado apuntes, libros, discos. Se intentará recrear los ambientes de estudio y presentar aquellos libros y objetos que de algún modo acompañaban sus días de estudio.
Víctimas recordadas

  1. Nancy Cereijo
  2. Miguel Ángel Galizzi
  3. Jorge Tulli
  4. Norberto Eraldo
  5. Juan Mateo Nieto
  6. Daniel Carrá

Días y horarios: 25 y 26 de Marzo de 10 a 20 hs. | Entrada Gratuita