Este 20 de abril, la Brex cumplió 45 años de existencia y tuvo desarrollo en sus instalaciones, el acto protocolar conmemorativo.




La ceremonia fue encabezada por el jefe de la Policía Capitán de Fragata IM Carlos Javier Beltrán, acompañado por el jefe de la BREX Subcrio. Máximo Darío Soto y el subjefe Crio. Marcos Zandoná.
En el evento se hizo entrega de presentes por los 25 años en la Brigada de Explosivos al comisario inspector Marcos Germán Zandoná y al Suboficial Escribiente Alejandro Agustín Colodrero, a quien dieron el honor de imponer su nombre a la sala de estudios de la institución.
Se colocó además la imagen de Santa Bárbara y se bendijo la entrada de la Brigada.
Reseña Histórica:
La División Brigada de Neutralización de Explosivos no Militares fue creada en el año 1976, sus primeros integrantes fueron Teniente de Navio Antinori y 4 suboficiales que estaban a su cargo. El primer edificio se encontraba en lo que era la Casa de Guardiamarinas, lo que hoy es el Taller Stella Maris.
A principio del año 1979, la Armada,— debido a una reorganización Institucional a nivel Nacional, decide traspasar la Brigada de Neutralización de Explosivos No Militares a la Policía de Establecimientos Navales, por lo que a mediados de ese año,– se envía a los primeros integrantes a realizar cursos de perfeccionamiento en la Escuela Técnica Especializada (Escuela de Armas),siendo su primer instructor, el Suboficial Mayor (Retirado) Mariano Yaka. Los cursos realizados eran Munición 1, Munición 2, Demolición, Química y Guerra de los Explosivos.
Mientras se estaban realizando los cursos citados anteriormente, la Brigada fue solicitada para realizar el ensanchamiento del Canal de Desagüe de Tres Arroyos. Esta tarea demando aproximadamente unos 30 días.
El 20 de abril de 1980 la Brigada de Explosivos pasa a depender definitivamente de la Policía de Establecimientos Navales siendo sus primeros integrantes– el Oficial Subayudante Eduardo Rivas y el personal Subalterno integrado por los Cabos Héctor Rosal, Daniel Fuentes y los Agentes Manuel ROJO, Ramón Lescano y Julio Argentino Rodríguez.
El primer asiento de la Brigada de Explosivos en la Comisaría de Puerto Belgrano fue detrás de la Comisaria donde eran las “Caballerizas”.
Durante todo este tiempo esta División a realizado,– Inspecciones Preventivas, Disertaciones, Secuestros de Proyectiles, Destrucción de Materiales Peligrosos, Asesoramiento Profesional, Pericias, Cursos en otros ámbitos, Intercambio de conocimientos Profesionales, tanto con otras fuerzas de seguridad, como con la Fuerzas Armadas.
Las intervenciones más destacadas fueron:
*Año 1983, durante la Asunción del Presidente Alfonsín, la Brigada tuvo que efectuar inspecciones en todos los aeropuertos desde Rio Negro hasta Ushuaia por donde iba a realizar visitas.— En ese momento se trasladó momentáneamente el edificio operativo a la Base Almirante ZAR (Trelew). También se tuvo a nuestro cargo el aeropuerto de Bahía Blanca para realizar inspecciones en caso de amenaza de bomba.
*Año 1984, se realizó, en la ciudad de Puerto Madryn, una inspección en el Puerto, por presunto atentado con bomba para los jefes del UNITAS.
Uno de los trabajos más destacado que realizó esta División fue cuando realizó una inspección y posterior peritaje a la Ciudad de Pigue por un accidente que tuvo un camión del Ejército Argentino.
En el año 2020, la División Brigada de Explosivos fue convocada por el Doctor Mauricio del CERO,– titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 19, con conocimiento del Juzgado de Garantías del Departamento Judicial Bahía Blanca,– a efectos de diseñar y colocar brechas explosivas sobre objetivos a allanar en el marco de causas relacionadas al narco menudeo,– las cuales son consideradas de alto riesgo por su complejidad,—- pudiendo realizarse dichas diligencias satisfactoriamente,– demostrando un alto grado de capacidad y profesionalismo por el personal de la Brigada de explosivos.
Consecutivamente la Brigada de Explosivos comenzó a ser convocada asiduamente por la UFIJ N° 19, a efectos de prestar colaboración a la Superintendencia de Investigaciones del tráfico de Drogas Ilícitas de la Delegación Bahía Blanca, en las diligencias de allanamientos, para la irrupción de inmuebles, detención y requisas de personas,– como así también brindar la seguridad durante todos los procedimientos.
Asimismo, por la efectividad demostrada en los procedimientos mencionados,— las autoridades judiciales pertinentes, dispusieron solicitar la colaboración en los allanamientos a la Estación de Policía Comunal de Coronel Rosales, Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial Delegación de Punta Alta, Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado Área Cibercrimen de Bahía Blanca, Policía Federal Argentina y Gendarmería Nacional Argentina.