Durante la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, se aprobó por unanimidad una comunicación impulsada por la concejal Natalia García Luna, presidenta del bloque PRO, que solicita información oficial sobre el estado actual y los motivos de la paralización de la obra del edificio destinado a la Escuela de Educación Especial N° 502 “Atea Centini de Marrocchi”.

La obra, emplazada en un terreno ubicado en el pasaje Cabo Segundo Florice 111, había sido proyectada para mejorar las condiciones de enseñanza de niños, niñas y jóvenes con discapacidad. En la actualidad, la comunidad educativa asiste a un edificio que presenta limitaciones y carece de infraestructura adecuada para sus necesidades educativas y terapéuticas.

El proyecto aprobado requiere al Departamento Ejecutivo Municipal y al Consejo Escolar que brinden detalles sobre el estado de avance, las razones por las cuales la construcción se encuentra detenida y un cronograma estimado para su finalización.

La obra había sido planificada dentro del Programa Especial de Emergencia Educativa (PEED), con financiamiento municipal para cubrir montos excedentes. En octubre de 2023, el proyecto ya registraba un avance superior al 20% y en junio del mismo año se había licitado la segunda etapa. Sin embargo, desde entonces, los trabajos quedaron paralizados sin que se haya informado oficialmente sobre su continuidad.

Entre las obras previstas se incluyen la construcción de aulas, salón de usos múltiples, cocina, comedor, gabinete de kinesiología, sanitarios accesibles, depósito y ampliación del patio. También contempla rampas antideslizantes y doble baranda en todos los accesos y salidas.

García Luna fundamentó el pedido en el marco de la legislación vigente, entre ellas la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 26.378), la Ley 22.431 de Protección Integral de Personas con Discapacidad y la Ley Provincial 10.592, que obligan al Estado a garantizar la accesibilidad y la inclusión educativa.

“Esta escuela es mucho más que un edificio: es un derecho en espera. Hoy, más que nunca, necesitamos respuestas”, expresó la concejal tras la sesión.