El espacio político SOMOS difundió en los últimos días, dos comunicados de prensa en los que expresó críticas hacia el Intendente y al accionar del Municipio en torno a la empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA).

Según señalaron desde SOMOS, Aristimuño, con el acompañamiento de ediles aliados, vetó la ordenanza 4410 que proponía habilitar al Municipio a sancionar a ABSA por situaciones de contaminación y derrames cloacales.
En el comunicado, el concejal Lisandro Delle Donne afirmó que “en el marco de lo que ocurre en numerosos barrios y ante las reiteradas denuncias y pedidos de acción para reparar pérdidas cloacales, roturas e inconvenientes, decidimos presentar un proyecto basado en el poder de policía ambiental y sanitario que tiene el Municipio. Este veto es un palo en la rueda, ya que no podremos tratarlo nuevamente este año. Lamentablemente, se elige por política defender a la Provincia en lugar de proteger al vecino”.
En la misma línea, Daniel Medina, presidente de la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante, agregó: “Nuestra idea apuntaba a dotar al Municipio de una herramienta legal que fortaleciera el control sobre la empresa en defensa del interés comunal. Lamento enormemente que el Intendente haya vetado la propuesta y que La Libertad Avanza se haya abstenido en la votación final, siendo funcional al Ejecutivo. Mientras tanto, el Municipio tampoco publica los informes ambientales sobre la eventual contaminación de la ría, que están directamente vinculados a los desbordes cloacales. Estas acciones de Gobierno Municipal demuestran que los intereses partidarios están por encima de las necesidades de los vecinos. Apenas podamos insistir, lo haremos, porque es lo correcto”.
Reclamo por las veredas dañadas
En otro comunicado, el bloque informó que concejales de Bien Común, la UCR y la Coalición Cívica presentaron un pedido formal al Municipio para conocer el cronograma de reparaciones de las veredas afectadas por la intervención de la empresa GRAL, tal como había sido anunciado en febrero.
El texto difundido por SOMOS señala que la solicitud apunta a saber qué cuadras están incluidas, los plazos previstos de finalización y cómo se resolverán las conexiones aún pendientes.
Delle Donne manifestó en ese marco que «desde las promesas realizadas solo se arreglaron un par de cuadras, se sacaron muchas fotos y todo siguió igual. Queremos saber cuál es el compromiso real en la reparación para reclamar de forma coordinada en caso de que no se cumpla lo anunciado. Los vecinos están padeciendo un abandono que genera no solo un problema estético, sino también de transitabilidad que debe resolverse con urgencia”.
Finalmente, los concejales de SOMOS recordaron que el Municipio dispone de herramientas normativas, como la ordenanza 3317, que obliga a garantizar la integración y plena inclusión en el espacio público, y remarcaron que esa norma habilita al Ejecutivo a actuar para limitar barreras urbanas y arquitectónicas.