Tras la negativa del Congreso a cinco decretos delegados, el Ejecutivo dejó sin efecto las modificaciones en varios entes públicos.

El Gobierno nacional retrocedió en las modificaciones aplicadas a organismos estatales. La decisión se tomó luego de que las cámaras de Diputados y Senado rechazaran cinco decretos delegados a fines de agosto.

La medida se dio a conocer este martes, mediante la publicación de los Decretos 627/2025 y 628/2025 en el Boletín Oficial.

Entre los entes cuyos cierres o fusiones fueron revertidos se encuentran:

·Dirección Nacional de Vialidad
·Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta)
·Banco Nacional de Datos Genéticos
·Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
·Teatro Nacional Cervantes
·Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame)

Asimismo, se recuperaron las atribuciones de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y la Secretaría de Hacienda.

Marcha atrás en las modificaciones que se proponían en organismos clave
Los decretos rechazados incluían modificaciones al régimen laboral de la Marina Mercante Nacional, con un enfoque en declarar la navegación marítima y fluvial como servicio esencial, así como limitaciones al derecho a huelga en sectores estratégicos. También se buscaba la transformación o disolución de organismos con impacto clave en distintas áreas del Estado.

Los cinco decretos que quedaron sin efecto fueron:

-Decreto 462/2025: modifica funciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti).
-Decreto 587/2025: dependía el Inta de la Secretaría de Agricultura.
-Decreto 461/2025: disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
-Decreto 340/2025: desregulación del transporte marítimo.
-Decreto 351/2025: transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos.

Además, se dejó sin efecto la fusión planteada entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, conforme al decreto 345/2025.

El Gobierno justificó esta decisión argumentando la necesidad de asegurar la continuidad operativa del Estado y resguardar principios fundamentales como la buena administración, juridicidad, buena fe y simplificación administrativa.

Fuente: La Voz