Según un estudio platense, comprar una casa exige casi una década de sueldos completos.

El Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires, junto al Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la UNNOBA, determinaron que para comprar una casa de dos habitaciones se necesitan 65 salarios formales. Es decir, unos cinco años y medio de ingresos, tomando como referencia el salario promedio formal de $1.524.216 mensuales.
Pero esa cifra parte de una realidad que no representa a la mayoría de los trabajadores bonaerenses. Solo una minoría gana ese monto o más, mientras que la mayoría percibe ingresos sensiblemente menores. Por ese motivo, un medio platense decidió reemplazar el salario promedio formal por la mediana de ingresos reales, que refleja mejor lo que gana un trabajador típico. Allí el panorama cambia: se necesitan entre siete y nueve años completos de ingresos para comprar esa misma vivienda.
El cálculo parte además, de una hipótesis completamente irreal: que la persona pudiera destinar el 100% de su sueldo a la compra de la casa, sin gastar ni un peso en vivir, comer o moverse. En la práctica, el sueño de la vivienda propia se convierte en un objetivo remoto incluso para sectores medios estables.
En ciudades latinoamericanas como Santiago de Chile o Bogotá, el acceso a una vivienda promedio demanda entre 4 y 5 años de ingreso mediano, según estudios de accesibilidad habitacional de la OCDE y del BID. En Ciudad de México, la cifra ronda los 5,5 años.
En cambio, en la provincia, con la medición más realista, el número se eleva a 8 o 9 años. Dicho en palabras simples: comprar una casa bonaerense es casi el doble de difícil que hacerlo en Santiago o Bogotá, y al menos un 60% más difícil que en Ciudad de México.
Fuente: Infocielo