La estabilidad de la desocupación en torno a 1,1 millones de personas en todo el país y el aumento de la informalidad confirman que todavía no se registra una recuperación sostenida del empleo ni en la Argentina ni en la región.

La situación del empleo en Argentina continúa mostrando fragilidad, con un mercado laboral marcado por la subocupación, la persistencia del desempleo y el crecimiento del trabajo informal. Según el último informe del INDEC correspondiente al segundo trimestre de 2025, la tasa de actividad fue del 48,1 %, la de empleo del 44,5 % y la desocupación se mantuvo en 7,6 %, sin mejoras respecto al mismo período del año pasado.

La tasa de desempleo en el área del Gran Buenos Aires fue de 8,7 %, aunque con fuertes diferencias internas: en la Ciudad de Buenos Aires llegó al 4,3 %, mientras que en los partidos del conurbano subió al 9,8 %. Además, otros indicadores como la tasa de empleo (42,9 %) y la subocupación (12,6 %) resultaron más negativos en esta región que en el promedio nacional.

La segunda región con mayor desempleo fue la Pampeana, con 7,4 %. Dentro de ella se destacó el caso de San Nicolás–Villa Constitución, donde la desocupación trepó al 9,3 % debido a la crisis de la acería Acindar, que atraviesa suspensiones masivas por el parate en la producción. También el Gran Córdoba mostró un nivel elevado, con 8,9 %.

En el Noreste, la tasa de desempleo fue menor que la nacional y se ubicó en 6,7 %. Sin embargo, Gran Resistencia (Chaco) registró la desocupación más alta del país, con 10,3 %.

Por último, la región Patagónica presentó un desempleo del 4,7 %, por debajo del promedio nacional.