El Gobierno nacional confirmó que en los próximos días pondrá en marcha la “Tarjeta Soldado”, un sistema de descuentos y beneficios destinado a integrantes de las Fuerzas Armadas y sus familias.

La iniciativa busca alcanzar a más de un millón de personas en todo el país, incluyendo personal en actividad, retirados, reservistas, veteranos de Malvinas, familiares de caídos, empleados civiles de las Fuerzas y alumnos de los institutos de formación militar.

Según informaron desde el Ministerio de Defensa, el programa estará operativo a partir de los primeros días de septiembre y funcionará a través de convenios con comercios y empresas privadas de distintos rubros. De esta manera, no implicará gasto fiscal directo, ya que los descuentos serán absorbidos por el sector comercial a cambio de acceder a un mercado de gran volumen de consumidores.

Beneficios en múltiples rubros

La “Tarjeta Soldado” abarcará una amplia red de servicios y productos. Entre ellos:

·Supermercados y alimentos: rebajas en cadenas de consumo masivo y comercios de cercanía.

·Indumentaria y artículos para el hogar: descuentos en ropa, calzado, electrodomésticos y tecnología.

·Transporte y turismo: beneficios en pasajes terrestres, aéreos y hospedajes.

·Salud y deporte: convenios con farmacias, ópticas, gimnasios y actividades recreativas.

·Educación: descuentos en universidades, institutos de idiomas y capacitaciones.

·Servicios y espectáculos: promociones en telefonía, seguros, entradas a eventos culturales y deportivos.

Los locales adheridos estarán identificados con una calcomanía distintiva y el beneficio se aplicará con la sola presentación del DNI y el CUIL.

Desde la cartera de Defensa destacaron que el objetivo no es únicamente económico, sino también de reconocimiento al personal militar. “La idea es que el comerciante, además de aplicar el descuento, pueda decir ‘gracias por su servicio’”, explicaron fuentes oficiales, subrayando el carácter simbólico de la medida.

El lanzamiento se da en medio de reclamos salariales dentro de las Fuerzas Armadas y forma parte de una estrategia del Gobierno para recomponer el vínculo institucional con el sector militar. A su vez, se trata de una política similar a la implementada meses atrás con beneficios para jubilados, aunque en este caso se busca unificar convenios que antes estaban dispersos entre distintas fuerzas.

Con información de Infobae