Se conmemora cada 10 de septiembre, desde 2003, con el objetivo de difundir que es posible prevenirlo.

El suicidio es la cuarta causa de muerte en adolescentes y jóvenes (15–29 años) según la OMS, y también es un problema social que debe abordarse con estrategias integrales, comunitarias y sin estigmas. Es por eso que este día recuerda que todos podemos tener un rol activo para salvar vidas. Escuchar, acompañar y orientar a quienes atraviesan un momento difícil puede ser el primer paso para cambiar una historia.

Hablar del tema es fundamental para abrir caminos de ayuda. Identificar señales de alerta como aislamiento, cambios de ánimo, expresiones de desesperanza o comentarios sobre ser una carga para otros puede marcar la diferencia. Escuchar sin juzgar, acompañar y sugerir la búsqueda de ayuda profesional son pasos clave.

En diciembre de 2023 se creó la Mesa Intersectorial de Salud Mental de Coronel Rosales, con el objetivo de fortalecer acciones comunitarias de prevención, escucha y acompañamiento, en línea con las leyes nacionales y provinciales de salud mental y prevención del suicidio.

En Argentina existen programas de salud mental en hospitales y centros provinciales. También se puede recurrir a líneas de ayuda que brindan apoyo emocional gratuito y confidencial. En casos de emergencia, siempre se debe llamar al 911.

¿Dónde buscar ayuda?

Hospital Municipal Eva Perón. Uriburu 650.

Servicio Social y Servicio Salud Mental. Tel. 2932424615 – 2932421222.

Área Municipal de Atención a las Adicciones. Tel. 2932615571.

Alcohólicos Anónimos, lunes, miércoles y viernes de 19 a 20:30hs.Tel. 2932413015.

Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS):